Jorge Fons (México, 1939)

Participó en diversos montajes de teatro estudiantil y fue miembro fundador del Teatro de Tlalnepantla, 1954 y 1957. Estudió actuación, dirección de actores y dirección de escena con Seki Sano y Enrique Ruelas, 1958-1960. Entre 1962 y 1965 colaboró como asistente de José Luis Ibañez en varios montajes escénicos: La moza de cántaro de Lope de Vega; El diálogo entre el amor y un viejo de Rodrigo de Cota; Mudarse por mejorarse de Juan Ruíz de Alarcón, estreno del Teatro Jiménez Rueda; La Gatomaquia de Lope de Vega.

Ingresó al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos UNAM en 1963 y cursó la carrera de realización cinematográfica hasta su egreso en 1967 dentro de la primera generación. Dirigió y estrenó El corrido de Pablo Damián de Héctor Azar. En 1966 asistió y traspunteó La ópera de tres centavos, de Bertolt Brecht, montado por el Grupo de Marionetas de Estocolmo. Dirigió la escena de la ópera Orfeo de Monteverdi, con la dirección musical de Michel Podolski y producción UNAM-INBA 1967. Escribió con Gustavo Sainz el guión La sorpresa y debutó como realizador de este cortometraje en 1968. Escribió con Gustavo Sainz y Alfonso Anaya el guión El Quelite, el primer largometraje que realizó en 1969.

Escribió y dirigió el cuento Nosotros, del largometraje Tú, yo, nosotros, 1970. Adaptó con Eduardo Luján la novela Los cachorros de Mario Vargas Llosa, filme que dirigió en 1971. Dirigió el filme Jory, Coproduccion México-USA, 1972. En 1973 escribió el guión y dirigió el corto Caridad, de la trilogía Fe, esperanza y caridad. Dirigió el filme Cinco mil dólares de recompensa, sobre un guión de Arturo Ripstein, 1974. Escribió con José Agustín el guión Los cinco lobitos del bosque, sobre la historia de la C.T.M. (Confederación de Trabajadores de México) y el guión Los elíxires del diablo, sobre la novela de E.T.A. Hoffman, 1974. Escribió y realizó el documental La ETA, sobre las Escuelas Tecnológicas Agropecuarias, 1975. Escribió con Luis Carrión y Vicente Leñero, basado en la novela de éste último, el guión Los Albañiles y realizó el filme en 1976.

Escribió con Luis Carrión y Juan Tovar el guión El hombre mono, 1977. Realizó el documental Así es Vietnam, con guión de Gabriel García Márquez, Luis Carrión, Vicente Silva y Jorge Fons, 1980. Escribió con Luis Carrión el guión del documental Templo Mayor y lo realizó en 1980. Realizó el documental Indira, de cuatro horas de duración, para las televisiones de La India y México, 1982-1985. Dirigió la telenovela La casa al final de la calle, 1989. Dirigió el filme Rojo Amanecer, 1989. Dirigió la telenovela Yo compro esa mujer, 1990.

Dirigió las partes El derrumbe y El exilio, de 20 capítulos c/u de la telenovela El Vuelo del Águila, sobre la vida de Porfirio Díaz, 1992. En 1994, realizó el filme El Callejón de los Milagros, basado en la novela homónima del Premio Nobel egipcio, Naguib Mahfouz. Dirigió para la televisión El Enemigo del Pueblo, de Henrik Ibsen, 1997. Fue nombrado Presidente del Comité Coordinador de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, A.C. 1998 a 2002.

Escribió y realizó el cortometraje La Cumbre, 2003. En 2003 realizó, con Ludwig Margules, el taller El cine y el teatro: Dos lenguajes en pugna y armonía para los alumnos del Centro de Capacitación Cinematográfica. De este taller surge el cortometraje Escena, realizado por Jorge Fons e interpretado por Julieta Egurrola, Ana Ofelia Murguía y Ludwig Margules. En 2010, realizó el filme El atentado, con guión de Vicente Leñero, Fernando León y Jorge Fons, basado en la novela Expediente del atentado, de Álvaro Uribe.