Eduardo Sánchez (Colombia, 1965)
Comenzó estudios universitarios en el Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia (1983-1986). Director de teatro drama del Instituto de Teatro, Música y Cinematografía “Cherkasov” de la ciudad de San Petersburgo (Rusia), Máster of fine arts del mismo Instituto (1986-1992).
Especialista en Dramaturgia (1999-2000) con mención honorífica y Maestro en dramaturgia y dirección (2010-2012) de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia con mención sobresaliente.
Ha publicado artículos y obras en Revistas como A Teatro-Medellín, Paso de Gato-México, Papel en escena-Cali, Gestus-Bogotá, Cuadernos Pedagógicos-Universidad de Antioquia, entre otros. Director de varias puestas en escena, entre ellas El invitado de Juan Radrigán, Pablo Neruda viene volando de Jorge Díaz, Cruzando la frontera, autoría propia y Así nos queme los labios, dramaturgia propia para el Festival de Teatro Universitario de Manizales, Colombia, con actores y actrices de México, Argentina y Colombia (2008).
Creador y director de la Ópera Urbana Ciudad de Medellín, tres puestas en escena realizadas en esta ciudad: ¿A dónde? ¿A dónde? Ciudad, en el Parque La Ladera (2005), ¡OH! Santo Domingo (2006) en el Parque la Candelaria del barrio Santo Domingo Savio y Memoria, destierro del olvido, con motivo de la creación del Museo Casa de la Memoria de Medellín.
Actualmente es jefe del Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia y docente de la especialización en Intervención Creativa de la Colegiatura Colombiana.