CLÍNCAS BERGMAN

ACTUACIÓN

DANIEL GIMÉNEZ CACHO

CLÍNICAS BERGMAN | ACTUACIÓN
DANIEL GIMÉNEZ CACHO* EN CONVERSACIÓN CON DIANA SEDANO

Miércoles 26 de noviembre  de 2025 | 17:00 a 20:00 hrs
Salón Julio Castillo, Compañía Nacional de Teatro
Avenida Francisco Sosa, 159.Del Carmen, Coyoacán
Cupo limitado. Actividad sin costo con previo registro 

Organizado por la Cátedra Bergman y la Filmoteca de la UNAM, en colaboración con la Compañía Nacional de Teatro

*Actor de número de la Compañía Nacional de Teatro. Beneficiario del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI)

En el marco del 15 aniversario de la Cátedra Bergman, celebramos el oficio de la actuación junto a uno de sus más grandes referentes: Daniel Giménez Cacho. Actor, director y figura fundamental del cine y el teatro en México, ha construido una trayectoria excepcional marcada por la profundidad y la exploración.

Las Clínicas Bergman son un laboratorio de aprendizaje colectivo, donde quienes dan forma a la creación escénica y fílmica comparten sus procesos  y herramientas. En esta ocasión, Giménez Cacho conversará con Diana Sedano, con quien ha colaborado estrechamente alternando los roles de dirección y actuación, en un encuentro  íntimo y horizontal para compartir saberes y reflexionar sobre lo que significa actuar hoy.



DANIEL GIMÉNEZ CACHO

Actor, director y productor mexicano, nacido en España en 1961. Es un referente dentro de la industria cinematográfica, televisiva y teatral iberoamericana. Inició su carrera de la mano de reconocidos directores y maestros mexicanos, entre los que destacan: Juan José Gurrola, Hugo Hiriart, Jesusa Rodríguez y Ludwik Margules.

En cine ha sido dirigido por Guillermo del Toro, Arturo Ripstein, Alfonso Cuarón, Pedro Almodóvar, Lucrecia Martel y Alejandro González Iñárritu, entre muchos otros. Con más de 40 años de trayectoria, se ha hecho acreedor a distintos reconocimientos, destacando siete premios Ariel por su trabajo en: La invención de cronos, Profundo carmesí, Nicotina, Aro Tolbukhin: en la mente del asesino, Colosio: el asesinato y Bardo: falsas crónicas de unas cuantas verdades. En colaboración con la teatrista Adelheid Roosen produjo y dirigió Safari en Tepito y Safari en Juárez, producciones de teatro inmersivo en movimiento por el barrio.

Junto con Gabriel Pascal, David Olguín y Pablo Moya, fundó el Teatro El Milagro y Ediciones El Milagro en la Ciudad de México. En ese espacio teatral y gracias a su colaboración con Laura Almela, juntos estrenaron obras de teatro, como Trabajando un día particular, La tragedia de Macbeth, ¿Quién teme a Virginia Woolf? y Él de E. E. Cummings.

Actualmente es actor de número del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. Beneficiario del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (PRAGEI).


¡Nota importante! El registro a esta clínica es a través de un proceso de selección por orden de llegada, lee bien los requisitos. Te pedimos que te registres en la clínica solo si estás seguro(a) de poder asistir. El cupo es limitado, y al no presentarte estarías ocupando un lugar que podría aprovechar otra persona. ¡Agradecemos tu comprensión y compromiso!

COMPARTIR

CLÍNICAS BERGMAN

  • Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro
    +info: comunicación@catedrabergman.unam.mx