Flavio González Mello (México, 1967)

Se ha desarrollado en los campos del teatro, el cine y la televisión. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón, el Premio Internacional Letras del Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz, la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Creación Artística, el Sistema Nacional de Creadores de Arte, el Danzante de Oro en el Festival Internacional de Cine de Huesca y el Ariel de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas.

Ha recibido comisiones por parte del Teatro Español de Madrid, la Compañía Nacional de Teatro, el DramaFest y la UNAM. Sus obras han sido presentadas en México, Brasil, España, Japón, Argentina y Australia; entre ellas, destacan: Cómo escribir una adolescencia (1984), 1822, el año que fuimos imperio (2002), Lascurain o la brevedad del poder (2005), Obra negra (2007), Edip en Colofón (2008), El padre pródigo (2010) y Temporal (2012). Ha escrito y dirigido los cortometrajes 40 grados a la sombra (2009) y Domingo siete (1995), así como el libro de cuentos El teatro de Carpa y otros documentos extraviados (2001).

Es profesor en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, en el Centro de Capacitación Cinematográfica y en la Maestría de Dirección Escénica de la Escuela Nacional de Arte Teatral.