
CONVERSACIÓN
Jueves de cine en Casa Buñuel: Fernando Cámara, Lena Esquenazi y Miguel Hernández
8 DE ABRIL, 18:00HRS
TRANSMISIÓN EN VIVO
LIBRE ACCESO
SEMBLANZA
Fernando Cámara
Ha sido director de producción de la UTEC (Unidad de Televisión Educativa y Cultural), el canal de televisión pública dependiente de la Secretaría de Educación Pública, de 1985 a 1987, donde produjo literalmente cientos de series culturales, programas educativos y documentales sobre todos los temas culturales imaginables.
Recientemente, abrió Resonancia Productora, una casa productora, donde desarrollan diferentes proyectos, como dos series de TV para Televisión Azteca, la segunda cadena mexicana más grande, y varios largometrajes con IMCINE.
Fue acreedor al Ariel por Mejor Sonido en 2012 por la película Días de gracia.
En su filmografía destacan: Se busca papá (2020), Placa de Acero (2019), Mientras el lobo no está (2017), Manos de Piedra (2016), Me estás matando, Susana (2016), La vida precoz y breve de Sabina Rivas (2012), El atentado (2010), Voces inocentes (2004), La invención de Cronos (1993), entre otras.

Lena Esquenazi
Nacida en Cuba, se graduó en 1989 de Sonido en el Instituto de Ingenieros de Cine de Leningrado, Rusia. Desde 1994 se dedica al diseño de sonido de largometrajes.
En su filmografía destacan: Noche de fuego (2020), Monos (2020), Tempestad (2016), El lugar más pequeño (2013), Pelo Malo (2013), Porfirio (2011), El último verano de La Boyita (2009), Lake Tahoe (2008), Temporada de patos (2004), Cocalero (2007), Postales de Leningrado (2007), Profundo carmesí (1996).
Ha obtenido distintos reconocimientos por su trabajo como: 6 Premios Ariel al Mejor Sonido, Premio Platino 2020 al mejor sonido, de la Academia Mexicana de Cinematografía, y Mejor Sonido en festivales de Atlantidoc, Festival de Ceará, Festival Icaro, y Festival de Guadalajara y Ghent Bélgica 2019.

Miguel Hernández
Estudió la carrera de Licenciado Instrumentista (guitarra) en la Escuela Nacional de Música, UNAM. Hacia el final de su carrera se interesó por la música electroacústica y el arte sonoro. Desde el año 2000 ha trabajado como diseñador de sonido para radio, cine y teatro. En teatro ha desarrollado más de 40 diseños de sonido para la escena. Su trabajo en el cine ha sido reconocido con el Ariel 2005 al Mejor Sonido por la película Temporada de patos (2004), el Ariel 2009 al Mejor Sonido por la película Desierto adentro, y el Ariel 2010 al Mejor Sonido por la película El infierno; otorgados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas A.C.
En 2010 ganó el primer lugar en la 8ª Bienal Internacional de Radio México 2010 en la categoría de Radiodrama. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA FONCA).

GALERÍA




