PROYECCIÓN Y CHARLA

PASADIZO EN ESPIRAL

CHARLA CON NATALIA LASSALLE-MORILLO,

LUISA PARDO Y YAYO JIMÉNEZ

Proyecto Yivi es un taller de creación artística que impulsa procesos educativos para infancias y jóvenes en Yanhuitlán, Oaxaca. Coordinado por Luisa Pardo y Pedro Pizarro, el proyecto se enmarca en la labor del  colectivo Lagartijas Tiradas al Sol y, desde su inicio en abril de 2015, ha generado dinámicas que profundizan en la historia del lugar, la región, y las vivencias de los niños, niñas y sus familias, en vínculo con lenguajes artísticos contemporáneos.

La charla posterior, con la directora Natalia Lassalle-Morillo, Luisa Pardo y Yayo Jiménez, será una oportunidad para profundizar en temas como la representación ética de las historias migrantes, los procesos de creación que vinculan a comunidades de distintos territorios, y las posibilidades desde el cine y teatro de generar espacios de construcción de memoria colectiva. 

Comenzamos el año en la Cátedra Bergman con esta maravillosa actividad realizada en colaboración con el Museo Universitario de Arte Contemporáneo que combina cine, teatro y reflexión crítica sobre los cruces entre historia, territorio y creación artística.



PASADIZO EN ESPIRAL
Natalia Lassalle-Morillo | México, 2024, 60 min. 
Charla con Natalia Lassalle-Morillo, Luisa Pardo y Yayo Jiménez.

Pasadizo en Espiral documenta el proceso creativo detrás de la obra teatral El Camino donde Nosotros Lloramos, del colectivo Lagartijas Tiradas al Sol. Desde Santo Domingo Yanhuitlán, Oaxaca, hasta el sur de California, el documental explora la migración desde la región mixteca hacia Estados Unidos, vista a través de los ojos de estudiantes del Proyecto Yivi en Yanhuitlán y estudiantes de teatro del California Institute of the Arts en Los Ángeles. La película une estos territorios y sus historias, cuestionando las complejidades de la representación: ¿quién tiene el derecho de contar una historia y por qué?

Documental desarrollado en colaboración con Proyecto Yivi en Yanhuitlán, Oaxaca, Lagartijas Tiradas Al Sol y estudiantes de la escuela de teatro de California Institute of the Arts en Los Ángeles. Proyecto comisionado por el Center of New Performance en CalArts.

Sábado 1 de febrero | 13:00 hrs
Sala de conferencias del Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC | Av. Insurgentes Sur 3000, CU.

Entrada gratuita hasta completar el aforo.
Para garantizar tu lugar en la función, regístrate.
Los lugares reservados a través del registro que no sean ocupados se liberarán 15 minutos antes del inicio de la actividad.

Organizado por la Cátedra Bergman, la Filmoteca de la UNAM y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.


NATALIA LASSALLE-MORILLO
Natalia Lassalle-Morillo (Bayamón, Puerto Rico) es una artista y directora cuya práctica reconstruye la memoria y la historia a través de un enfoque transdisciplinario y participativo. Fusionando el teatro, el cine experimental y la instalación, su trabajo descentraliza las narrativas canónicas y coloniales mediante colaboraciones con intérpretes no profesionales, artistas e investigadores. Sus proyectos se desarrollan en diferentes localidades y narrativas, explorando la memoria colectiva caribeña y las trayectorias materiales y espirituales que han moldeado a familias y relaciones impactadas por la opresión imperialista en esa región. Al llevar metodologías teatrales a la cámara, ensaya una historiografía alternativa que revisa relaciones colectivas con el pasado y propone la creación de nuevas mitologías y ficciones.

Sus proyectos se han exhibido internacionalmente en museos, espacios y galerías cómo Amant (NY, 2024), Dazibao (Montreal, 2024), RedCat (Los Ángeles, 2024), 22a Bienal Sesc_VideoBrasil (São Paulo, 2023), National Portrait Gallery (Washington, D.C., 2023), Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico (2023), Hidrante (Puerto Rico, 2021), y Seoul Museum of Art (Corea, 2019). 


LUISA PARDO
Luisa Pardo (Xalapa, Veracruz) es creadora escénica, actriz, aprendiz de campesina y tallerista. Co-directora del colectivo Lagartijas Tiradas al Sol, realizando radio, cine, teatro, libros y procesos educativos. Actualmente coordina el proyecto artístico-educativo YIVI, en la región Mixteca Alta, en Oaxaca.


YAYO JIMÉNEZ 
Siempre ha habitado en Yanhuitlán, Oaxaca. Cuando tenía 11 años entre al taller de teatro YIVI, conoció distintas formas de lenguaje artístico, y se fue  reconociendo a sí mismo a la par de estos procesos de creación.


GALERÍA

INFORMACIÓN GENERAL

FUNCIÓN PASADIZO EN ESPIRAL

REGISTRO

COMPARTIR