Seminario: ¿Cómo analizo teatro posdramático? – Impartido por Hans-Thies Lehmann (Alemania)

10/03/2018

Dentro de las actividades desarrolladas en el marco del XXV Festival Internacional de Teatro Universitario de la UNAM y en colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman, del 14 al 16 de febrero de 2018 se llevó a cabo el seminario ¿Cómo analizo teatro posdramático? impartido por Hans-Thies Lehmann.

Lehmann, quien es uno de los estudiosos del teatro alemán más eminentes y reconocidos internacionalmente, presentó diversas ideas con las que buscaba hacer vigentes sus trabajos sobre crítica y análisis del fenómeno escénico. Poniéndolos a prueba con un público conformado principalmente por estudiantes de teatro, así como investigadores y académicos del arte teatral; quienes entraron al seminario por convocatoria.

Así como las prácticas escénicas van evolucionando, es necesario que las teorías y los enfoques analíticos que las estudian  se modifiquen y adapten también, es por ello que el trabajo de Hans-Thies Lehmann, especialmente el estudio contenido en Postdramatic Theatre y las implicaciones que ha traído ese texto desde su primera publicación en 1999,  encontraron pertinencia como parte del trabajo de colaboración de la Cátedra con el FITU de este año, surgiendo así el presente seminario.

Dividido en tres días de trabajo, donde además de contar con sesiones teóricas se realizó un trabajo práctico constante, el seminario fue un gran espacio de análisis y sobretodo un espacio donde se pudieron compartir diferentes apreciaciones sobre la crítica y las construcciones escénicas contemporáneas.

Día 1 – Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (10:00 – 14:00)

Lehmann comenzó aclarando que por tratarse de un seminario iba a ser necesaria desde el principio la participación de los asistentes. “Ustedes también vienen a trabajar”, les dijo a los más de 30 participantes inscritos; después, continúo hablando sobre el trabajo de Robert Wilson (Estados Unidos, 1941) como un primer gran ejemplo de lo que él considera teatro posdramático y a quien él mismo define como “el creador del teatro como lo conocemos hoy con los nuevos medios”.

Se dividió al grupo en cinco equipos de análisis, cada uno de los cuáles prestaría atención a un aspecto en particular de la escena que a continuación se proyectaría. Un fragmento preparado especialmente para la televisión de la obra de teatro the CIVIL warS: a tree is best measured when it is down (1984)  dirigida por Robert Wilson, presentada en Colonia, Alemania y cuya musicalización estuvo a cargo de Philip Glass.

Los elementos de análisis serían los siguientes:

  1. Actores y movimiento
  2. Proyección en la escena ¿cuál es su función?
  3. Vestuario
  4. Música y espacialidad
  5. Iluminación y su interacción con el espacio

Precedió a la escena elegida cuidadosamente con anterioridad una entrevista hecha a Wilson, en la que hablaba sobre esa puesta en escena y en donde le da lectura a unas palabras de Heiner Müller (1929 – 1995) dramaturgo alemán en cuyo trabajo estaría basada la escenificación, cuya voz va haciendo referencia a la misma obra de teatro.

Lehmann situó a los asistentes en el contexto de la entrevista haciendo notar algunos puntos para enriquecer el análisis que ser haría después, por ejemplo el argumento de Wilson que era principalmente el de contestar por medio de la escenificación a la pregunta: ¿cuáles son los diversos soportes que pueden contener un texto? También habló sobre lo polémica que resultó la obra en su momento, con una duración de cuatro horas, en donde el público se salía del teatro. “Parecía imposible que Wilson montara a Müller, pero sucedió”.

Cuando terminaron las dos proyecciones, que en total duraron cerca de media hora y frente a las cuales los participantes no dejaron de tomar notas en ningún momento, Lehmann dijo: “A veces los fragmentos son más bellos que lo total, porque nos invitan a imaginar lo que hubiera sucedido” y entonces pidió que los equipos se reunieran para discutir, y que eligieran a un representante que pasaría al frente a compartir las conclusiones a las que se llegaba.

El objetivo de este ejercicio se resumía como una aproximación a la crítica de teatro posdramático, los diversos elementos que se analizaron y describieron hasta el momento nos servían para ir llegando a figuraciones sobre el discurso de la obra y las intenciones del creador. Primero era necesaria la simple descripción de las partes sin un juicio, para después embonar y entonces sí, comenzar a preguntarse sobre el todo y su potencia.

“Quien entre [a analizar teatro posdramático] con una perspectiva literaria no va a encontrar nada, en cambio, si traemos en la cabeza el arte contemporáneo o la plástica sí le vamos a encontrar sentido”

La segunda parte del ejercicio consistió en hablar más acerca de las interpretaciones y significaciones del todo sobre la escena. Ante esto Lehmann comentó diversas cuestiones sobre lo que el espectador, o en este caso el crítico debía mirar.
De entrada tenemos que para cada individuo en la sala, el montaje es único y los elementos que conviven tienen por consecuencia diversas y múltiples interpretaciones. Según Lehmann una propuesta de teatro posdramático apostaría a la multiplicidad de lecturas desde un principio, como algo premeditado, más allá  de que naturalmente los individuos miran según su circunstancia. “La pregunta no es tanto que quiso decir el autor, sino cómo logró que hubiera diferentes posibilidades de interpretación, todas ellas interesantes.”

La segunda parte del primer día de trabajo consistió en una sesión teórica, donde los participantes, atentos, no dejaban de tomar notas en ningún momento. Lehmann profundizó sobre los diferentes puntos que un análisis de teatro posdramático debería tener, asegurando así que en el teatro cada signo debe ser leído y que es muy importante mirar cada partícula del todo. Habló de tres elementos primordiales.

Tiempo y espacio: es el mundo, la atmósfera en que sucede la obra. El espacio es la base, en él se contiene la estética detrás de la duración de un espectáculo. “Si no rompes con el teatro el tiempo con el que vives tu vida real, sólo estaríamos haciendo cuadros bonitos.”

El teatro es precisamente el espacio para comunicar de modos distintos, pues tiene la capacidad de romper la norma de lo cotidiano. Tenemos que usarlo para eso y por lo mismo una verdadera manipulación del espacio y el tiempo es vital en el teatro posdramático. Como críticos habría que considerar eso en un primer momento.

Cuerpo y gesto: vital para el análisis, ya que no es sino a través del cuerpo del actor que el espectador recibe en primera instancia el discurso escénico. La mirada, la posición corporal y el gesto son más importantes que cualquier palabra. El cuerpo en el teatro se independizó de su significado, asegura Lehmann y pone ejemplos como la “danza-teatro” de Pina Bausch o el teatro “Noh” en Japón.

Lenguaje del texto: en el teatro posdramático, es el lenguaje gestual el que interpreta el texto dramático por nosotros. En la escena se hace una re-traducción de la palabra escrita.

Lo que tienen en común los tres elementos mencionados anteriormente, es la distancia con la realidad. El espacio determina, no necesariamente orientando, el cuerpo se modifica, se comporta distinto y el lenguaje escrito se independiza al volverse otra cosa en la escena. “Hoy hay formas teatrales que ya no son coreográficas, donde cada vez se trata de establecer mejores relaciones con el espectador.”

Para finalizar el primer día, Lehmann proyectó un fragmento de la obra Kill your darlings! Streets of Philadelphia del dramaturgo contemporáneo alemán René Pollesch. Para ejemplificar los tres elementos que desarrolló anteriormente. Concluyó diciendo que este era un “teatro de situación”, que se puede interpretar como un teatro de provocación permanente ante el público.

Día 2 – Sala Carlos Chávez (19:00 – 20:00)

La intención del seminario que el mismo Lehmann puntualizó desde el principio, era la de trabajar el ejercicio de la crítica en estos días. Para ello y aprovechando el trabajo en conjunto desarrollado con el FITU, los participantes asistirían el segundo día a ver una escenificación dentro de la oferta internacional del festival, para analizar y trabajarla en conjunto el tercer día.

Durante la hora previa a la función, Lehmann habló de algunos aspectos relevantes antes de  entrar al teatro y de por qué la obra elegida, era una propuesta adecuada para el seminario.

Los hacedores de teatro hoy en día, van analizando sus propias problemáticas en la escena, por ejemplo el cuerpo, la sexualidad, la transgresión de los límites. Por lo tanto una obra como la que vamos a ver, no la podemos mirar con los ojos del teatro tradicional.

La crítica de una obra de teatro posdramático es compleja, porque en general las propuestas están apelando a que el espectador complete el discurso, así que “la búsqueda en el análisis no necesariamente es la objetividad”. Es importante formular nuestra propia experiencia.

Lehmann propuso volver a dividir al grupo, ahora en tres equipos cuya misión sería la de escribir distintas aproximaciones de lo que se vería. El equipo uno traería escrito de forma individual para el siguiente día una “descripción de la experiencia como espectador de la obra”, el segundo trataría de describir “las estructuras de lo que estamos viendo, de un modo más subjetivo” y el tercero “una opinión”.

Las tres tareas son igual de difíciles, y cuando vayamos al teatro siempre hay que prestar atención, si no, estaríamos leyendo siempre lo mismo, y no olvidar que siempre tiene que haber cierto distanciamiento  en el proceso de escritura. “Hay que ser precisos y no hacer teoría del discurso, sino practicarla.”

La obra de teatro elegida fue Les Sangs (a partir de la novela de Audrée Wilhelmy) dirigida por Camila Forteza, con la dramaturgia de Joanie Fortin de la compañía Le Bain public. Producción canadiense en represetnación de la Escuela Superior de Teatro de la UQAM, Quebec, Canadá.

Día 3 – Sala Carlos Chávez (10:00 – 14:00)

El tercer y último día del seminario comenzó con una charla con el elenco de Les Sangs. Los participantes hicieron toda clase de preguntas a los actores y ellos hablaron principalmente del proceso de creación escénica. Con esta conversación quedaron claros muchos elementos de los que Lehmann había hablado anteriormente. Pensando en los mecanismos de producción y creación de una propuesta de teatro posdramático.

Por ejemplo, de entrada tenemos una obra cuyo texto de origen es una novela de la cual se hizo una adaptación al teatro, que además se vio nutrida en todo momento, como mencionaron los actores, de las exploraciones que hacían con la directora así como la propia dramaturgia del cuerpo. Los actores montaron solos algunas escenas, incluso y ellos propusieron mucho de lo que escénicamente terminaría recibiendo el espectador.

Tras la conversación con el elenco, Lehmann pidió a cuatro participantes de cada equipo   que pasaran a leer sus textos sobre la obra. La mayor parte del día se fue en eso, pues fueron cuatro experiencias, cuatro descripciones y cuatro opiniones, entre las cuales Lehmann se detenía a resaltar ciertos elementos, formaron un total de 12 textos.

Tras esta lectura se concluyó hablando sobre lo complejo de la crítica hoy en día y sobre cómo los asistentes la pudieron poner a prueba de diversos modos. Se vivió una aproximación a un análisis formal de la escena contemporánea.
La polémica generada en torno a la temática principal de Les Sangs (el asesinato de seis mujeres por parte de un hombre) hizo que la última hora del seminario se dedicara en gran medida a hablar sobre lo “político” del teatro, situación que Lehmann encontró pertinente también pues el teatro posdramático y su condición de “político” considera relevante y sin duda vigente.

“El teatro no es un sustituto de la política, se vuelve político cuando interrumpe las prácticas políticas normalizadas”

El tercer día cerró con los participantes entusiasmados y entrados en una gran discusión con Lehmann.
El presente seminario se llevó a cabo gracias al trabajo de la Cátedra Ingmar Bergman en colaboración con el Festival Internacional de Teatro Universitario, la Dirección de Teatro UNAM, el Goethe-Institut Mexiko y Paso de Gato.

console.log("Hola");